Story Map de José Martínez Ruiz «Azorín»
Desde la UNED, el profesor Francisco José Morales Yago, elaboró para la Cartoteca biográfica de autores europeos, la biografía de José Martínez Ruiz «Azorín».
Para ver el Story Map en grande, pulse aquí.
Desde la UNED, el profesor Francisco José Morales Yago, elaboró para la Cartoteca biográfica de autores europeos, la biografía de José Martínez Ruiz «Azorín».
Para ver el Story Map en grande, pulse aquí.
Entre los días 19 y 22 de octubre se está celebrando el «9th International Congress of Educational Sciences and Development». En este foro se ha presentado un póster sobre el proyecto BIOMAPS, en el que se explican los objetivos planteados, el método de trabajo y se presentan los primeros resultados en forma de story maps biográficos elaborados tanto en el IES San Roque, como en la UNED.
Con motivo de la Semana de la Ciencia, el próximo 2 de noviembre la UNED organiza el taller sobre mapas interactivos en líneas vinculado a nuestro proyecto BIOMAPS. Se podrá seguir tanto de manera presencial, mediante inscripción previa, como de manera online a través del canal UNED. Las inscripciones se abren el día 18 de octubre.
La Dra. Lázaro, como representante de la UNED en el proyecto BIOMAPS, lo presentará en la Conferencia ESRI España 21, junto a otros proyecto ERASMUS en los que participa la Institución. Este evento se celebrará en Madrid entre el 18 y el 22 de octubre y podrá seguirse online.
El día 14 de Octubre visitará el IES San Roque el poeta Álvaro Valverde. Realizará un encuentro con los estudiantes de 2º de Bachillerato y será entrevistado para realizar el primer Story Map biográfico de un autor contemporáneo, que será narrado en primera persona. El resultado lo tendremos muy pronto.
El viernes día 24 de septiembre a las 20 h. María Luisa de Lázaro realizó la presentación del proyecto BIO-MAPS y del story map de Santa Teresa de Jesús a un grupo de profesores de secundaria y universidad en el Centro Cultural Alameda (Madrid). Los asistentes se mostraron entusiasmados con la herramienta y los contenidos del proyecto.
Para ver el Story Map en grande, pulse aquí.
Entre el 19 y el 21 de julio de 2021 tuvo lugar en la sede madrileña de la UNED, en el Edificio de Humanidades, la celebración del Curso de Verano «Herramientas TIG para el conocimiento territorial y su sostenibilidad, desde la enseñanza de la Geografía«. El coordinador del proyecto, el profesor y Director del IES San Roque de Badajoz, participó como ponente en la jornada inaugural con la ponencia «¿Cómo solicitar un proyecto Erasmus+? El proyecto BIO-MAPS y como integrar los mapas en línea en el aprendizaje inteligente«. Durante esta ponencia se presentó el proyecto BIOMAPS y la funcionalidad de los Story Maps en la enseñanza, no solo de la Geografía, sino también de otras materias del currículum que tengan una base espacial. Fruto de esta intervención, el Canal UNED realizó algunas entrevistas y preparó un reportaje sobre el curso en el que tiene un lugar destacado el proyecto BIOMAPS.
Los profesores del IES San Roque Manuel Tena García (Geografía e Historia) y Ángel Domínguez Molano (Lengua y Literatura) han sido los responsables de la elaboración del primer story Map de la Cartoteca de autores europeos, en este caso de la escritora romántica extremeña Carolina Coronado. Junto a ellos otros docentes del centro como Rafael Caso Amador (Geografía e Historia) y M. Paz Alejandrina Martín Rodríguez (Pedagogía Terapéutica) han colaborado en la búsqueda de elementos históricos y multimedia.
El trabajo se ha realizado de manera colaborativa, a partir de una ficha de recogida de datos históricos y de elementos multimedia que una vez completada, se compartía con el profesor encargado de la elaboración de la cartografía y el story map.
El 14 de abril, los profesores del IES San Roque, Esmeralda Tienza (Lengua y Literatura) e Isaac Buzo (Geografía), presentaron en el CPR de Badajoz, en el marco del «Taller sobre propuestas de rutas literarias: Lorca de mis amores», el Story Maps con la biografía sobre base cartográfica de Federico García Lorca, que dio lugar a la solicitud del Proyecto ERASMUS+ BIOMAPS, del que también se habló.