Difusión en el mes de marzo

Durante el mes de marzo se han llevado a cabo varias acciones de difusión del proyecto por parte de varios de los socios de BIOMAPS. Una de las acciones corresponde al curso dirigido a docentes de la UNED «Dígaselo con mapas, pero que sea un Digital Story Map» impartido por la Dra. María Luisa de Lázaro, en el que se presentaron como ejemplo de historias narradas con mapas las elaboradas en nuestro proyecto.

La segunda acción, corresponde a la ponencia impartida por el profesor Isaac Buzo Sánchez del IES San Roque en el XV Curso «La educación de la Geografía en la Enseñanza Secundaria y Bachillerato» organizado por la Asociación Española de Geografía que trató sobre «Proyectos de Innovación Educativa en Secundaria y Bachillerato». Durante esta ponencia presentó, entre otros, los resultados del proyecto ERASMUS+ «Cartoteca Biográfica de Autores Europeos».

Continuar leyendoDifusión en el mes de marzo

Evento multiplicador en el Instituto Politécnico do Porto

El próximo día 18 de abril tendrá lugar el evento multiplicador del proyecto BIOMAPS organizado por la Escola Superior de Educação del Instituto Politécnico do Porto con título «Bio-Maps para quebrar barreiras: experienciar para aprender literatura e espanhol». Se impartirá bajo un formato de formación de corta duración (6 horas) dirigida fundamentalmente a docentes en activo de centros educativos del norte de Portugal. Cuenta con el apoyo de ESRI Portugal, que ofrecerá un taller para «Aprender a mapear histórias biográficas» impartido por Engº Rui Santos y Engº Lucas Laporta. También participará el Profesor Xaquín Núñez Sabarís, de la Universidad Universidade do Minho que presentará la ponencia «Mapas de ficción. Geografías, identidades e imaginarios». El acto se iniciará con la presentación del proyecto BIOMAPS a cargo de las profesoras del Politécnico do Porto Fátima Lambert y Marta Saracho-Arnáiz.

Continuar leyendoEvento multiplicador en el Instituto Politécnico do Porto

Difusión en Panamá

El profesor de la UNED. Dr. Francisco José Morales Yago, ha participado en el VI Congreso Internacional sobre Desarrollo Local celebrado entre el 13 y el 17 de febrero en la Universidad de Panamá. Presentó la comunicación «Los story maps, entre la resiliencia ambiental y el desarrollo local». En esta aportación presenta, entre otros, el trabajo realizado en el proyecto BIOMAPS, en el que desarrolló la biografía de Azorín. Su aportación puede leerse en el libro de actas del congreso, en las páginas 391-395: MÁRQUEZ, J.A. y PINEDA, M. (Dir.): Gobernanza, comunidades sostenibles y espacios portuarios. Asociación de Geógrafos Españoles (AGE), Madrid, versión impresa 98 pág., versión digital: 1.428 págs. ISBN 978-84-126292-0-0. https://doi.org/10.21138/dl/2023.lc.

Continuar leyendoDifusión en Panamá

Premio de Innovación Educativa de la Asociación Española de Geografía (AGE)

La Asociación Española de Geografía (AGE) ha hecho público el fallo del jurado de la tercera edición de los PIE, Premios de Innovación Educativa, que convoca anualmente. En su categoría de Educación Secundaria-Bachillerato ha premiado al proyecto BIOMAPS «Cartoteca biográfica de autores europeos» presentado por el IES San Roque en nombre de todos los socios.

Este proyecto se enmarca en el programa ERASMUS+ de la Comisión Europea, siendo un proyecto KA201 del Sector Escolar (Asociaciones estratégicas para la educación escolar) con el objetivo de apoyar el desarrollo, la transferencia o la implementación de prácticas innovadoras, en nuestro caso, el desarrollo de la innovación curricular interdisciplinar (geografía, historia y literatura).

El proyecto está coordinado por el IES San Roque de Badajoz y participan tanto centros de Educación Secundaria como el propio centro coordinador IES San Roque de Badajoz (España), la Escola Secundária Quinta das Palmeiras de Covilhã (Portugal) y Kispesti Karolyi Mihaly Magyar-Spanyol Tannyelvu Gimnazium de Budapest (Hungría); como centros universitarios como la UNED de España, Instituto Politécnico de Oporto (Portugal) y Eötvös Loránd Tudományegyetem -ELTE- de Budapest (Hungría); así como EUROGEO como asociación profesional de geógrafos europeos.

En un mundo en el que las Humanidades Digitales tienen cada vez mayor importancia, con este proyecto se pone en valor la geografía como un medio para potenciarlas, para integrar la enseñanza de las humanidades y de las ciencias sociales, pero también para contribuir a la educación para la ciudadanía europea desde el espacio geográfico.

Los objetivos concretos planteados en el proyecto son:

a) Sensibilizar sobre el valor social de la literatura como parte del patrimonio cultural europeo y hacer ver que el Patrimonio es fuente de riqueza y generador de recursos económicos. Este objetivo se relaciona con una prioridad horizontal de la Comisión Europea: Valor social y educativo del patrimonio cultural europeo.

b) Impulsar el uso de metodologías de trabajo que integran una tecnología digital innovadora en el análisis patrimonial, mediante la aplicación de la Narración digital cartográfica o «Digital Map Storytelling» así como de los Sistemas de Información Geográfica en la Nube con ArcGIS Online.

c) Incrementar los niveles de logro e interés en las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM) para lo que se fomenta el desarrollo competencial del alumnado en:

  • 1. comunicación lingüística, al trabajar la narración digital con mapas;
  • 2. la conciencia y expresiones culturales, al realizar las rutas literarias en cartografía digital;
  • 3. la competencia digital mediante el uso de las Tecnologías de la Información Geográfica; y 4. sobre todo la competencia espacial (dentro de las competencias matemáticas y básica en ciencias y tecnología) por el trabajo con cartografía digital.

La entrega del premio se realizará en el mes de Septiembre, durante la celebración del 28 Congreso de la Asociación Española de Geografía en Logroño (La Rioja).

La Gaceta Extremeña de la Educación ha publicado una reseña de la concesión del premio al proyecto. Puede consultarse en este enlace.

Continuar leyendoPremio de Innovación Educativa de la Asociación Española de Geografía (AGE)

3ª Reunión trasnacional en Budapest

Foto de grupo de los asistentes a la reunión

Durante los días 26 al 28 de enero de 2023, se está celebrando en Budapest la 3ª reunión trasnacional del proyecto BIOMAPS. Esta vez ha estado organizada por Eötvös Loránd Tudományegyetem (ELTE) en estrecha colaboración con el Kispesti Károlyi Mihály Magyar-Spanyol Tannyelvű Gimnázium. La reunión se ha celebrado en las instalaciones del Instituto Cervantes de Budapest, que amablemente han colaborado con el proyecto. Estos días se ha analizado la situación actual de los trabajos realizados y qué nos queda para finalizar, con el objetivo de acabar el proyecto en junio de este año. Los diferentes socios presentaron los storymaps que han elaborado. Además se revisó el informe sobre el curriculum y analizamos las movilidades con alumnado que se han hecho en España y Portugal y la que queda por realizarse en Hungría el próximo mes de Abril.

En el marco de esta reunión trasnacional hubo un acto público en el Instituto Cervantes de Budapest, en el que se presentó el proyecto, y las biografías realizadas hasta el momento. A la presentación, acudieron el Director del Instituto Cervantes de Budapest, que abrió el acto, el Consejero Cultural de la Embajada en España y la Cónsul de Chile en Hungría, así como una nutrida representación de estudiantes de español.

La Gaceta extremeña de la educación, medio de difusión de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, ha recogido una crónica de la las jornadas celebradas en Hungría que pueden consultarse desde aquí.

Continuar leyendo3ª Reunión trasnacional en Budapest

José Regio y Almada Negreiros en Biomaps

La profesora Maria de Fátima Lambert de la Escola Superior de Educação del Instituto Politécnico de Porto ha presentado dos nuevos BIOMAPS de autores portugueses, se trata de José Régio y de José Sobral de Almada Negreiros, con ellos son cinco los Story Maps biográficos presentados por el Instituto Politécnico de Oporto.

José Régio

Para ver el Story Map en grande, pulse aq.

José Sobral de Almada Negreiros

Para ver el Story Map en grande, pulse aquí.

Continuar leyendoJosé Regio y Almada Negreiros en Biomaps

BIOMAPS de Manuel Vilas

El recientemente galardonado con el premio Nadal de literatura, Manuel Vilas, visitó el año pasado el IES San Roque en el marco del proyecto Cartoteca Biográfica de autores europeos, impartiendo una charla a los estudiantes del centro y concediendo una entrevista para la elaboración de su biografía en formato cartográfico. El resultado de aquella actividad se presenta ahora por parte del Departamento de Lengua y Literatura del instituto de Badajoz como un Biomaps.

Para ver el Story Map en grande, pulse aquí.

Continuar leyendoBIOMAPS de Manuel Vilas

El Instituto Politécnico de Oporto presenta nuevos BIOMAPS

La profesora Maria de Fátima Lambert de la Escola Superior de Educação del Instituto Politécnico de Porto ha elaborado nuevas biografías de autores portugueses. Estas son las siguientes:

Ana Hatherly

Para ver el Story Map en grande, pulse aquí.

Fernando Pessoa & Cª iLimitada

Para ver el Story Map en grande, pulse aquí.

Continuar leyendoEl Instituto Politécnico de Oporto presenta nuevos BIOMAPS

Biomaps de cuatro nuevos autores húngaros

En el Kispesti Károlyi Mihály Magyar-Spanyol Tannyelvű Gimnázium han preparado nuevos biomaps de autores húngaros que se unen a los elaborados anteriormente y muestran un recorrido histórico de la literatura húngara hasta la actualidad. Los publicado ahora son Miklós Radnóti, István Fekete, Eva Janikovszky y Magda Szabó.

Miklós Radnóti

Para ver el Story Map en grande, pulse aquí.

István Fekete

Para ver el Story Map en grande, pulse aquí.

Eva Janikovszky

Para ver el Story Map en grande, pulse aquí.

Magda Szabó

Para ver el Story Map en grande, pulse aquí.

Continuar leyendoBiomaps de cuatro nuevos autores húngaros

Biografía en mapas de José Saramago

En la Escola Secundária Quintas das Palmeiras de Covilhã (Portugal) han trabajado al autor del Ensayo sobre la ceguera, el premio Nobel de Literatura portugués José Saramago. El resultado de esta actividad ha quedado recogido en un StoryMaps que narra su biografía.

Continuar leyendoBiografía en mapas de José Saramago